Mostrando entradas con la etiqueta autodeterminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autodeterminación. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2012

Como en bicicleta - Wie auf dem Fahrrad


Albert Einstein dijo una vez que la vida es como andar en bicicleta .................
En otras palabras:
Si no quieres caer, mantente en movimiento
Si quieres avanzar, estudia con ahínco
¿La pendiente es difícil?
¡Arriba será plano y habrá gozos, veinticinco!

Albert Einstein sagte mal das Leben sei wie ein Fahrrad............................
Mit anderen Worten:
Willst nicht fallen, bleib in Bewegung
Willst weiterkommen, studiere mit Schwung
Steil und schwer?
Oben wirds flach und mit Entzückung!

17 de marzo de 2012

Una semana muy activa matemáticamente

Foto de archivo de INCA

Al día siguiente del día del pi, se celebraron las pruebas matemáticas CANGUR en las que participaron jóvenes de entre 14 y 18 años en los respectivos 42 países de todo el mundo. En la prueba Cangur, convocada por la Societat Catalana de Matemàtiques y que se realizó anteayer en la UAB, participaron más de 1000 alumnos de 3º de ESO a 2º de Bachillerato y de Formación Profesional procedentes de Institutos del Vallès. Es una actividad “matemático-deportiva” que tiene como objetivo estimular y motivar el aprendizaje de las matemáticas a través de problemas lúdicos e interesantes que no son estrictamente curriculares y cuya resolución requiere utilizar el ingenio, la astucia, la intuición combinadas con conocimientos matemáticos.
No hay que pensar que a estas pruebas van solamente los alumnos más brillantes que siempre sobresalen en matemáticas. No, una alumna mía participó también en ellos cuando estuvo en 4º de ESO (ahora está en 2º de bachillerato y demasiado preocupada por sacar buenas notas y tener un buen nivel para la selectividad). Tuvo una época difícil con las matemáticas cuando estuvo en 2º de ESO, pero con la ayuda y guía de una profesora-entrenadora y gracias a su voluntad de superarse y a su estudio continuado mejoró tanto que se animó a participar en las pruebas Cangur. No llegó a ser una de los diez mejores que obtuvieron un premio (matrícula gratis para estudiar en la universidad, portátil o material informático). Pero como en el deporte, lo importante es participar y tener la satisfacción de superar las propias dificultades para ser cada vez algo mejor.

Para una copia de Prova Cangur SCM 2011 Nivell 1 (3ºESO) con soluciones, pinche aquí
Para una copia de Prova Cangur SCM 2011 Nivell 3 (1ºBatx) con soluciones, pinche aquí
Para una copia de Prova Cangur SCM 2011 Nivell 4 (2ºBatx) con soluciones, pinche aquí 
Para una copia de la prueba Cangur 2012 sin soluciones pero para todos los niveles, pinche aquí 
(no es la convocada por la Sociedad Catalana de Matemáticas, SCM, que aún no está disponible en Internet, sino la edición de la Sociedad de Matemáticas de Castilla-Leon, que incluye también el primer ciclo de ESO)

Día del pi

Cada número un color (www.hithlonde.com/pi/) 


Hace tres días se celebró el día del pi y uno puede preguntarse porqué se dedica precisamente el 14 de marzo a la celebración de un número. Bueno, no es un número cualquiera, sino uno  que es igual a 3,14……. e infinitas de cifras decimales, o sea, un número irracional, es decir, uno que no puede escribirse en forma de una fracción (sorprende y parece “irracional” que esto no pueda hacerse con un número que representa la razón constante de la circunferencia de un círculo a su diámetro).

Resulta que hay una relación especial entre la fecha y este número irracional: el  14 de marzo puede escribirse también, según la notación anglosajona, como 3/14 (mes/día) y estas tres cifras concuerdan con las primeras del número pi.
Pero ¿es todo? ¿Vale la pena dedicar un día a un número, aunque éste sea irracional?
Pues vale la pena señalar que este número es bastante más especial y además permite rememorar y resaltar el valor del esfuerzo. Es un número con unos 4000 años de historia, es muy útil (no interviene únicamente en problemas geométricos basados en círculos, sino también en otros campos como el de la probabilidad) y se han dedicado numerosas horas de investigación para determinarlo, incluso recientemente (en el año 2002 Y. Kanada determina los primeros doscientos cuarenta mil millones de decimales utilizando un método numérico mediante superordenador).
Paradigma para el valor del esfuerzo y del empeño de superarse es quizás el matemático Leonhard Euler, padre del nombre de este número y descubridor de otras varias utilidades del número pi, que siguió trabajando prolífera e incansablemente a pesar de perder la vista. Dictó entonces sus ideas a su secretario.
Y es que para conseguir algo no hay que desfallecer,  igual que para aprender con éxito hay que dedicarse al estudio y practicar con autodeterminación, empeño y ánimos de superarse.