21 de junio de 2012

¡FELICES VACACIONES CON Y SIN CLASES DE REFUERZO!


Iré dando aquí más consejos e ideas refrescantes sobre cómo estudiar con eficacia 
durante el verano y, además, 
podéis contar conmigo para
clases de
matemáticas, física, química
durante este verano 2012, en Sant Cugat del Vallès
Opciones:
  • clases de consolidación
  • cursos sobre bloques temáticos específicos
  • clases de preparación para exámenes
  • consultas puntuales
Tipo:
  • Clases particulares que se adecuan óptimamente a las necesidades concretas del/de la alumn@ 
  • Clases a grupos pequeños de 2 a 3 alumn@s
Niveles:
  • ESO, Batxillerat, Selectivitat setembre,
  • equivalentes de secundaria y bachillerato del sistema alemán (Gymnasium - DSB) o inglés
  • Mayores de 25 años
  • 1º de Universidad (Física)
Lugar:
  • en mi estudio, en la Av. Cerdanyola 11 (véase el mapa)
  • en línea (online), a horas concertadas
  • consultas puntuales por correo electrónico

Periodo de clases de verano:
  • 9 de julio a 3 de agosto
  • 20 de agosto a 7 de septiembre
Precios:
  • ninguna cuota de inscripción
  • se pagan únicamente las horas de clases (o consultas) acordadas


Para más detalles, póngase en contacto conmigo
Carola Schmidt-Iglesias
Dra. en Ciencias Físicas


15 de junio de 2012

Ascensor de verano - Sommeraufzug


Las vacaciones de verano son un buen momento para cambiar de actividad y renovarse, lo que no implica que desaparezcan la física y las matemáticas en su vertiente cotidiana y muchas veces curiosa y divertida …

Die Sommerferien sind ein gutes Moment um sich zu entspannen, fernab vom Leistungsdruck. Das bedeutet aber nicht, daß die Physik und Mathematik uns nicht weiterhin mit Kurioses oder Lustiges erfreuen können … 


Introducción con un poco de humor
Einleitung mit ein bisschen Humor 
¿Se puede realmente perder el peso en un ascensor?
Bueno, esto se puede comprobar fácilmente utilizando una balanza de respuesta rápida (mejor una clásica porque algunas digitales son bastante lentas) en un ascensor. Es lo que han hecho dos jóvenes, Miguel Vidal y Rodrigo Pérez, y que además lo han grabado y colgado el vídeo correspondiente en YouTube

Kann man tatsächlich Gewicht im Aufzug verlieren?
Um es zu überprüfen macht man am besten selber einen Versuch mit einer Personenwaage (mit kurzer Ansprechzeit) im Aufzug. Das haben auch Miguel Vidal und Rodrigo Pérez gemacht und es außerdem gefilmt: Video bei YouTube

¿Cómo es posible?
Si nos subimos a una báscula, la báscula registra la fuerza que ejercemos sobre ella y reacciona con una fuerza idéntica pero de sentido opuesto, Fb, (según 3a ley de Newton) que tiene normalmente, si no nos movemos, la misma magnitud que nuestro peso (que es también una fuerza, Fp = m g, que se mide en Newtons [N] y describe la atracción gravitatoria que ejerce la tierra sobre nosotros, siendo en España la aceleración de la gravedad g = 9,81 [m/s2]). Pero la báscula no indica en su escala Newtons (fuerza), sino kilos (masa), o sea divide siempre la magnitud de su fuerza de reacción Fb por la aceleración g.
Pero la fuerza Fb, que se denomina a veces también peso aparente, no tiene siempre la misma magnitud que nuestro peso Fp como puede verse en los siguientes casos ilustrados y descritos por un observador externo (en el primer caso sí, en el segundo no):

Und wie ist das möglich?

Wenn wir auf einer Personenwaage stehen, misst sie die Kraft mit der wir auf die Waage drücken und reagiert mit einer gleich großen aber entgegengesetzten Gegenkraft Fb (3. Newtonsche Gesetzt), die normalerweise, wenn wir uns nicht bewegen, gleich groß wie unsere Gewichtskraft Fist (Fp = m g, in Newton [N] gemessen, wobei g = 9,81 [m/s2] die Erdbeschleunigungs-Konstante und m die Körpermasse ist). Die Waage gibt auf der Skala nicht Newton sondern Kilogramm an, weil sie immer ihre Gegenkraft Fdurch den Faktor g teilt.

Aber die Gegenkraft Fder Waage, die man auch als das scheinbare Gewicht bezeichnen kann, ist nicht immer gleich groß wie die Körpergewichtskraft Fp, wie es auch im folgenden Bild erklärt und durch einen außenstehenden Beobachter beschrieben wird.




A veces podemos sentir también indirectamente nuestro peso a través del efecto que sentimos de la fuerza de reacción del suelo sobre nosotros. También cuando el ascensor acelera hacia abajo, ya sea durante el arranque o al frenar, podemos llegar a sentirnos algo más ligeros (y tener la sensación de que nos sube el estómago) si la aceleración es bastante grande. Esta sensación que sentimos se debe a la fuerza de inercia que actúa en sentido opuesto al de la aceleración. 
Esta fuerza de inercia se llama a veces también "ficticia" porque sólo aparece o se siente cuando el observador está sometido a una aceleración (su propio sistema de referencia no es inercial). Es que para el que se está pesando en el ascensor, la situación es bastante extraña. Él no se mueve y está quieto sobre la balanza (en su sistema de referencia, la fuerza total que actúa sobre él debe ser por tanto nula), pero el nota cierta ligereza y ve también que la balanza indica un valor menor, por lo que, si sabe algo de mecánica de Newton deduce que si él siente esta fuerza de inercia hacia arriba el ascensor debe estar acelerándose en sentido opuesto, de tal forma que la suma de las fuerzas da cero. 

2 Preguntas: 
- ¿Qué pasa si en lugar de acelerar hacia abajo, el ascensor acelera hacia arriba?
   El ascensor acelera hacia arriba cuando empieza a subir o cuando frena mientras está bajando
   (Ayuda: hay que sustituir el "-a" de cuando aceleraba hacia abajo por un "+a")
- ¿Qué indicaría la balanza si –a = -g ? (caída libre)

Manchmal können wir auch indirekt unser Gewicht durch die Gegenkraft des Bodens, auf dem wir stehen, spüren. Zum Beispiel, bei der Fahrstuhlbeschleunigung nach unten, zeigt die Waage einen kleineren Wert und wir können uns auch leichter fühlen (und vielleicht ein Heben im Magen spüren), wenn die Beschleunigung nach unten groß genug ist. Dieses Magenheben ist die sinnlich fühlbare Wirkung der Trägheitskraft, die entgegen der beschleunigenden Kraft wirkt (in seinem eigenen Bezugssystem, das ein beschleunigtes Bezugsystem ist, also kein Inertialsystem, kann die Gesamtkraft auf ihm nur gleich Null sein -er bewegt sich ja nicht in seinem eigenen Bezugssystem- wenn die spürbare Trägheitskraft oder beobachtete Gewichtsminderung, manchmal auch Scheinkraft genannt, sich mit einer entgegengesetzten Beschleunigungskraft aufhebt, die den Lift und ihn selbst beschleunigt). Auf Grund dieser Trägheitskraft, drückt er mit einer verringerten Kraft auf die Waage, so dass auch die Gegenkraft der Waage und die Kiloanzeige kleiner sind.

2 weiterführende Fragen
- Was würde geschehen, wenn der Aufzug nach oben statt nach unten beschleunigt?
  Der Aufzug beschleunigt nach oben beim Anfahren bei der Aufwärtsfahrt oder beim
  Abbremsen bei der Abwärtsfahrt.
  (Hilfe: man kann die "-a" der Beschleunigung nach unten mit "+a" ersetzen, um die
   Beschleunigung nach oben mathematisch zu beschreiben)
- Was würde die Waage anzeigen, wenn –a = -g wäre? (freier Fall)

Für weitere Informationen zum Thema Trägheit und Newtonsche Gesetze:


5 de junio de 2012

Fin de curso con recomendaciones para Venus

¿Con silla?
















El curso escolar acaba ya muy pronto y este año acompañado de un acontecimiento astronómico poco frecuente para nosotros, pero que ofrece una buena ocasión para realizar nuevas medidas astronómicas: el tránsito de Venus por delante del sol. 

Si te perdiste el tránsito de Venus que pudo verse en 2004, tienes ahora tu última oportunidad antes del próximo, que se producirá dentro de nada menos que 105 años, o sea en 2117, debido a que las órbitas de la Tierra y Venus no están en un mismo plano. 

Ahora bien, los que estamos en la zona de Barcelona sólo podremos ver el final del tránsito, desde las 6:13 hasta las 6:33 (hora local) del  6 de junio, si no hay nubes y el horizonte no está tapado por algún edificio u otro obstáculo. O sea, además de tener suerte, será necesario madrugar y llevar la protección para los ojos y equipo de observación adecuados. Es que para observarlo se necesita un telescopio o por lo menos unos binoculares, ya que la sombra de Venus sobre el sol es demasiado pequeña para poder verla bien a simple vista. Además, para no sufrir daños oculares, sólo debe mirarse la imagen proyectada sobre una pantalla (y no directamente a través del telescopio/binocular) si el telescopio/binocular no está equipado con unos filtros especiales. Pincha AQUÍ si quieres ver un vídeo ilustrativo (aunque en inglés) con consejos sobre cómo utilizar unos binoculares.

Pero Internet ofrece muy buenas posibilidades para observar todo el tránsito.

Os recomiendo los siguientes enlaces para que estéis bien informados:

1 - La web en español del proyecto europeo Gloria  que ofrecerá una retransmisión en directo de todo el tránsito de Venus (observable al completo desde Alaska, parte de Canadá, el este asiático y parte de Australia, desde las 23:45 del 5 de Junio y durante las 6 horas y 40 minutos que dura) y varias explicaciones al respecto.

2 - La web en español de la Agencia Espacial Europea  ESA que informará sobre este evento y su sonda espacial Venus Express que utilizará para calibrar instrumentos y poner a prueba los métodos que utiliza para detectar e identificar exoplanetas, es decir, planetas que giran alrededor de otras estrellas fuera del sistema solar.

3 - Otra opción, pero en inglés, es la web de la NASA que transmitirá el acontecimiento desde su sede en Hawái a partir de las 23:45 horas (local España) del 5 de junio.  

4 - La web de divulgación ServiAstro  del departamento de astronomía de la Universitat de Barcelona

5 - Un video animado “Measuring the Universo”  que porporciona en 4 minutos una idea básica sobre el método de medida basado en el paralaje.

Fue de hecho el astrónomo Edmund Halleyconocido hoy por el cometa al que da nombre, el que propuso en el siglo XVIII el método del paralaje para calcular la distancia tierra-sol, midiendo lo que tarda el planeta Venus en atravesar el disco solar desde diversos sitios de la Tierra, y aplicando trigonometría  y la tercera ley de Kepler del movimiento planetario. El astrónomo francés Lalande  lo utilizó –  le resultó bastante más complicado de lo esperado – y obtuvo (en 1771) una distancia media entre tierra y sol de 153 millones de km. La distancia media sol-tierra obtenida con las técnicas mucho más potentes y sofisticadas de la actualidad es de 149.597.871 kilómetros, con un margen de error de tan solo 30 metros.

6 - Finalmente, para los que quieran profundizar algo más con un poco de matemáticas,  recomiendo la lectura de este documento de 2 páginas, “ Cálculo de la distancia tierra-sol a partir de mediciones tomadas en ocasión de un tránsito de Venus”, en el que se exponen de forma bastante sencilla los cálculos trigonométricos que pueden realizarse para determinar la distancia tierra- sol si se mide al mismo tiempo la posición de la sombra de Venus sobre el sol desde dos lugares bien separados de la tierra.

Os deseo una buena experiencia astronómica y, sobre todo, ¡BUENAS NOTAS!

28 de mayo de 2012

Proporciones interactivas & Proportionen interaktiv




En la vida cotidiana solemos expresar las cantidades mediante números inteligibles recurriendo a la elección de la unidad adecuada y, muchas veces, a la aproximación y redondeo.

(Texto en alemán más abajo - Text auf Deutsch weiter unten)

Por ejemplo, aunque se pudiera determinar con precisión la distancia de Barcelona a Berlín en milímetros, nos resulta más fácil entenderla y compararla si decimos que es de 1320 km (es decir, unas 62 veces la distancia entre San Cugat y Barcelona).

En otras ocasiones, cuando el numero es demasiado pequeño o grande, solemos resaltar únicamente las cifras que dan una idea suficiente de la magnitud y decimos, por ejemplo, que el presupuesto anual  de un país es de 68 mil millones de euros en lugar de 68.054.447.340 euros o que la distancia de Júpiter al Sol es de 78 mil millones de km (o  52 UA, siendo una unidad astronómica UA la distancia entre sol y tierra) en lugar de 7.779.673.000 km.  De hecho, estamos bastante acostumbrados a cifras astronómicas (y no tanto microscópicas), aunque el hecho de emplearlas no significa ni muchísimo menos que sean comprendidas.  

Podemos hablar de que la Generalitat prevé gastar 360 millones de euros menos en educación, pero si no lo comparamos con el presupuesto del año pasado en educación y con el producto interior bruto de Cataluña (según el resumen comparativo 2011 - 2012 de la Generalitat, el presupuesto era de 5830 millones de euros y representaba el 2,7 % del PIB de Catalunya) no nos hacemos una idea clara de la magnitud del recorte (aprox.  5% del presupuesto del año pasado) y de lo tan poco convenientes que son (se dedicará solo un 2,5% del PIB actual a educación, o sea, prácticamente la mitad que Alemania).  Del mismo modo podemos leer actualmente diversas noticias sobre “nanotecnología” y “física cuántica” aunque no podamos imaginar bien lo que son estructuras del orden de un nanómetro =  0,000000001 metros  o los tamaños tan minúsculos de los quarks, que se encuentran en el núcleo de un átomo y que son del orden de una cienmillonésima parte de un milímetro = 0,000000000000000001 m = 10-18 m.


Animación interactiva  La escala del universo 2   

Para superar esta dificultad, podemos acceder ahora a una nueva y magnífica página en Internet The Scale of the Universe 2 o La escala del universo 2 (hay que cliquear sobre “español” y después sobre “comenzar” y esperar un minuto para la carga de la animación en Flash) en la que se nos ofrece una visión interactiva de la anchísima banda de tamaños, desde lo más grande conocido actualmente (el radio del universo observable) hasta lo más pequeño (un elemento de cuerda cuántico), que nos facilita las comparaciones a la vez que nos proporciona breves explicaciones de los diversos objetos explorados mediante un clic. Evidentemente, sólo lo facilita porque esto de las proporciones tan dispares no es nada fácil de captar.



Interaktive Animation  Die Proportionen des Universums   

Um uns beim Gebrauch von numerische Mengen im Alltag zu verständigen, benützen wir normalerweise die passende Einheit und oft aufgerundete Nährerungswerte, die uns einen Vergleich mit bekannte Größen erleichtern. Obwohl wir zum Beispiel die Entfernung von Barcelona nach Berlin sehr genau in Millimeter angeben könnten (von einer bestimmten Straßenecke Barcelonas bis zu einer bestimmten Straßenecke in Berlin), sagen wir einfach, dass sie 1230 km beträgt (also ungefähr 62 mal die Entfernung zwischen Sant Cugat und Barcelona).

In anderen Fällen, wenn die Zahl sehr klein oder sehr groB ist, geben wir nur die signifikante Ziffern an, die uns eine genügend klare Idee über den Wert und die GröBenordnung geben. Wir sagen zum Beispiel, dass der Staatshaushalt bei 68 Milliarden Euro liegt anstatt  bei 68.054.447.340 Euro oder dass die Entfernung zwischen Jupiter und Sonne 78 Millarden km beträgt (oder  vielleicht sogar 52 AU, wobei 1 astronomische Einheit Au = 150 Millionen km = Erd-Sonne-Entfernungen) und nicht 7.779.673.000 km.  Wir sind eigentlich recht gewohnt sehr große Werte zu benützen, obwohl dies nicht unbedingt bedeutet, dass wir sie immer völlig begreifen.

Wir können uns noch gut vorstellen, dass eine Staatsausgabenkürzung für Bildung um 360 Millonen Euro, wie die Generalitat jetzt vornehmen will, groß genug ist um eine schlechte Auswirkung zu haben, vor allem wenn wir sie mit dem Staatshaushalt letzten Jahres und dem Bruttoinlandsprodukt Kataloniens vergleichen (Ausgabenkürzung = 5% des Haushaltes letzten Jahres, so dass der katalanische Staatshaushalt für Bildung für 2012-13 nur 2,5 % der BIP Kataloniens beträgt!), aber wenn es um die Größe des beobachtbaren Universums geht, die laut heutigem Stand der Wissenschaft rund 3,91023 km (42 Millarden Lichtjahre) beträgt, verlässt uns unsere Vorstellungskraft. Nicht einfacher fällt uns das Vortellen sehr kleiner Größen, auch wenn uns Worte wie “Nano-Technologie” (mit  1 Nanometer = 0,000000001 Meter  große Strukturen) oder “Quanten-Physik” (mit noch kleinere Größenordnungen, z.B. Durchmesser eines Elektrons  = 0,0000000000000052 m =  5,210-15m) mittlerweile ganz locker über die Lippen gehen.

Um unser Vorstellungsvermögen zu erleichtern und so einfach wie möglich zu machen – aber nicht einfacher –, haben wir jetzt eine neue Internet-Seite “The Scale of the Universe 2” oder “Die Proportionen des Universums” (zuersts auf “Deutsch” klicken, danach auf “Starten” und dann eine Minute warten für das Laden der dynamischen Flash-Animation).
Hier wird uns die enorme Bandbreite an Größen und Distanzen in unserem Universum interaktiv veranschaulicht und nicht überladen vorgestellt (kurze Erklärungen erhält man nach klicken auf  Bilder), so dass wir die Größenverhältnisse bildlich viel besser erkennen können und einen guten Überblick gewinnen.



8 de mayo de 2012

APRENDER A ESTUDIAR

Dibujo de Escher



¿Estás a veces desorientado y  te cuesta estudiar?

¿Estudias pero no obtienes los resultados esperados?

Picha  AQUÍ 
y llegarás a una página muy útil que te ayudará a mejorar el rendimiento de tu estudio